11 julio 2006

EL CIFRADO INDESCIFRABLE ( EL CIFRADO DE BEALE)

Historia:La historia del cifrado de Beale comienza en un hotel propiedad de Robert Morriss en Lynchburg (Virginia), 65 años antes de la publicación The Beale Paper,. En los Papeles de Beale se contaban la historia, aparentemente verdadera, de un tesoro escondido en las colinas de Virginia.En las cartas, Beale contaba que él y otros 29 hombres tuvieron la suerte de descubrir una veta de oro.Entonces decidieron trasladar su preciado tesoro en un lugar seguro, lo que encomendaron a Beale, quien lo escondió a cuatro millas de la Taberna de Buford, hoy Montvale. Beale llevaba una misión adicional: por si acaso sucedía algo, debía encontrar alguien de fiar a quien encomendar las últimas voluntades de los afortunados mineros en relación con el tesoro. Esta persona resultó ser Robert Morriss.,...

20 junio 2006

El Manuscrito Voynich

Dos páginas de lo que ha sido descrito como «el manuscrito más misterioso del mundo». Desde 1912, año en que fue adquirido por el especialista en libros antiguos Wilfred M. Voynich , los expertos han utilizado, sin éxito, los métodos de la criptología moderna para tratar de revelar sus secretos.El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado de contenidos desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible.A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y amateurs - incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno...

Libro: Los Códigos secretos

Libro: Los Códigos secretos Autor: Simon SinghEditorial: Debate (también en Círculo de Lectores)Año de Publicación: 2000Nº de Hojas: 407ISBN : 84-8306-278-X El autor: Simon Singh es Ph.D. en Física de Partículas por la Universidad de Cambridge. Su principal campo de investigación ha sido el top quark. Ha trabajado en el Departamento de Ciencia de la BBC donde ha coproducido y dirigido un documental sobre «El último teorema de Fermat» para la serie Horizon (emitido también por la serie Nova de la EPS norteamericana) al que se le concedió el prestigioso premio Bafta. Tras dicha experiencia publicó su primer libro de divulgación: «Fermat's Enigma» (1997) traducido para Planeta en 2000.El libro: El libro presenta no sólo una historia de la criptografía...

19 junio 2006

El Telegrama Zimmerman

El siguiente artículo fue tomado de el "Manual de Criptografía. La Escritura Secreta", por Fuentes Rabe Arturo, Instituto Geográfico Militar, Santiago de Chile, 1943. En la mañana del 19 de Enero de 1917, el Servicio Secreto norteamericano interceptó un mensaje proveniente de Berlín con destino a Méjico, provocando uno de los aconteciemientos más decisivos de la Primera Guerra Mundial. El telegrama Zimmerman, conocido como "el más audaz de los golpes efecutados por el Servicio Secreto", decía: "El Primero de Febrero nos proponemos dar comienzo a la guerra submarina sin restricción. Alemania propone a Méjico una alianza contra los EE.UU. en la cual será invitado a participar el Japón, y que, en el caso de victoria, obtendrá como premio una importante anexión territorial". La propuesta alemana...

Cripto

Cri...

23 mayo 2006

Enigma

La Máquina Enigma. Una de las maravillas del pasado en lo que a criptografía se refiere es la máquina enigma inventada por ingenieros alemanes (aunque el verdadero mérito se lo lleva un holandes), cuya primera patente fue en 1919 y que resultó ser una verdadera revolución en el arte de encriptar.Su primera versión comercial fue en 1923 con el nombre de Enigma-A, siendo su finalidad inicial facilitar la comunicación de documentos entre comerciantes y hombres de negocios de forma secreta.Después de este modelo le siguieron tres más, hasta llegar al más importante de todos, La Enigma-D. Este modelo fue adaptado por la marina alemana por el 1929 y fue a parar a practicamente todas las organizaciones secretas y militares nazis.Funcionamiento.La...

22 mayo 2006

El Código Da Vinci

El Código Da Vinci, tanto el libro como la película, nos muestra el mundo de los códigos cifrados, de como van descubriendo con cada código que descifran la trama de la historia. Por ejemplo, los números de Fibbonaci a los que hace mención al principio de la película, cuando están en la escena del crimen del museo. La serie de Fibbonaci, en resumidas cuentas, se trata de una serie donde cada número es la suma de los dos anteriores, es decir: 1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 89 ...... y así hasta el infinito.Y resulta curioso que menciones en la película esta serie pues se utiliza mucho en la creación de algoritmos de cifrado, ya que la mayoría de dichos algorítmos utilizan series matemáticas para así dificultar el descifrado del código.Además, también...

Pages 212 »

 
Designed by Pixel Gugu